
Una empresa familiar que se convirtió en una constructora integral en Ecuador con Esteban Proaño
Este artículo resume las ideas centrales del episodio de Líderes de Acero, donde Esteban Proaño, presidente ejecutivo de SEDEMI, comparte el proceso de transformación de su empresa: de un taller familiar a una constructora diversificada, tecnológica y referente en Ecuador.
Introducción: de los cimientos familiares a la construcción del futuro
¿Cómo se transforma una empresa sin perder su esencia? Esa es la pregunta que atraviesa la historia de SEDEMI, una compañía ecuatoriana que comenzó como un pequeño taller y hoy lidera proyectos de infraestructura a gran escala. En el episodio 3 de Líderes de Acero, Esteban Proaño, presidente ejecutivo de la firma, compartió los hitos y decisiones que marcaron el crecimiento sostenido de la empresa.
Desde la transición generacional hasta la incorporación de tecnología, Esteban reflexiona sobre cómo construir una empresa familiar moderna, centrada en el talento, la diversificación y el uso estratégico del acero en el sector de la construcción.
Transición generacional: heredar visión, no estructuras
Esteban cuenta cómo recibió el liderazgo de parte de su padre, fundador de SEDEMI, y cómo convertir el sueño de uno en el proyecto de muchos. La clave no fue mantener lo heredado tal como estaba, sino reformularlo para que creciera con nuevos pilares: formación, confianza y planificación a largo plazo.
Además, compartió el valor de contar con una cultura organizacional sólida, enfocada en la educación, el respeto por el talento interno y la confianza en las nuevas generaciones.
Obras clave y crecimiento estratégico
Uno de los momentos decisivos en la historia de SEDEMI fue la construcción del nuevo aeropuerto de Quito, un hito que marcó un antes y un después en su posicionamiento como constructora integral.
Proyectos como este impulsaron a la empresa a diversificarse en sectores como la energía, infraestructura estatal e industrialización de la construcción, sumando procesos más eficientes y sostenibles.
La diversificación fue la estrategia para garantizar estabilidad en mercados volátiles.
El acero como motor de innovación
Esteban destacó que en Ecuador, el uso del acero en la construcción ha evolucionado notablemente. Hoy en día, la mayoría de las obras estatales utilizan estructuras metálicas, y este material representa una ventaja clave en términos de rapidez, eficiencia y sostenibilidad.
Además, señaló que la ingeniería local tiene un alto nivel de capacidad, y que demostrar resultados concretos es lo que finalmente convence a los clientes sobre los beneficios del acero.
Construcción 4.0: tecnología y sostenibilidad
La conversación también abordó el concepto de construcción 4.0, donde convergen procesos industrializados, digitalización y sostenibilidad. En este nuevo escenario, la gestión de proyectos debe ser transparente, integrada y ágil, y el talento humano pasa a ocupar un rol central.
Para Esteban, la innovación no siempre implica nuevos productos: a veces es mejorar los procesos existentes y hacerlos más eficientes y humanos al mismo tiempo.
Liderar con visión, ejecutar con valores
La historia de SEDEMI demuestra que una empresa familiar puede convertirse en una organización moderna y competitiva, sin abandonar sus raíces.
La combinación de visión, talento, innovación y capacidad de adaptación ha sido clave para que Esteban Proaño y su equipo construyan no solo estructuras, sino también relaciones duraderas, procesos sólidos y un modelo empresarial que se proyecta hacia el futuro.
🎧 Escuchá el episodio completo con Esteban Proaño en Spotify